Página oficial del proyecto anarcoanimalístico GOG Y LAS HIENAS TELEPÁTICAS. Nigromancia, Rock&Roll, incursiones nocturnas y amputaciones sin anestesia. Guarida alternativa - www.facebook.com/gogylashienas. Ruegos y peticiones pueden ser dirigidos a - hienastelepaticas@gmail.com
.

miércoles, 17 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
NIGHT OF THE LIVING DEAD PUNKERS
Magnífico cartel para una noche de inusitada destrucción y jolgorio junto a los termonucleares CHINGO MONGOL. Prepárate, Biafra!
lunes, 1 de octubre de 2012
ANGLOGALICIAN CUP!!!
Un evento a no perderse BAJO NINGÚN CONCEPTO. Si tu amada madre acaba de morir, tráela y resucitará. De lo contrario, garantizamos un embalsamamiento gratis, chistes filosóficos y borrachera cruel a todo trapo. Recomendamos también fervientemente la consulta del blog de la ANGLOGALICIAN CUP, donde podréis encontrar más información. GOG IS LOVE!!!
viernes, 10 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
AVALANCH-ISCARIOT (such a pair)
En la imagen, Cowboy Iscariot (izda) y Joao Avalanch (dcha) tomándose un respiro de su frenética tarea compositiva. Suyas son las letras (reproducidas a continuación) del primer disco de GOG Y LAS HIENAS TELEPÁTICAS, que pronto podréis disfrutar en la intimidad de vuestros cubiles o en el fragor de las tascas. No es que todas tengan sentido, pero... ¿Qué tiene sentido?
GROUND ZERO FOR THE SOUL (Iscariot)
The same vision for the same old god
the lamb in flames, the crown & the thorn
Bipolar disorder leads your road of excess
to a palace of wisdom that you’ll hardly get
The ambient rave up on the hill
& 100 tons of pain to kill
Bipolar disorder leads your road of excess
to a palace of wisdom that you’ll hardly get
Ground zero for the soul
A classic question for the same new God
“Do you want some or you need it all?”
Locked in the closet of your private plane
waiting for the dream to fall again
Ground zero for the soul
MOTEL DOUBLECROSS (Iscariot)
A lapse of light inside a complex mind
Are you human or just a firefly?
Stay away from me
A rusty sign in the way I talk
The other way is the way you gotta walk
Stay away from me
Melt inside a wave of love
A spark of light bright trough the bone
Finding first, the second, loss
They are hiring rooms in motel doublecross
I tell you once and I tell you again
avoid the trap, avoid the man
& stay away
Stay away from me
PLEASE (Don´t turn the daylight on) (Iscariot)
Washed by the glow of hospital lights
Bitten just right in the arm
by to many wasted days & nights
Locked in the thinkin cell
“Oh, I guess I´m not too well”
she said:
“Don´t wanna be dead and gone
Don´t wanna be dead and gone
Don´t wanna be dead and gone
Please don´t turn the daylight on”
You can play the hobo trick
we both know how it begins.
but it´s me the one to know
how it goes and goes and goes
I know you’re seventeen forever
I’ll be always 35
though the room is getting smaller
still the bed is warm and wide.
Seventeen-thirty five
LEAVING TRAIN (Iscariot/Avalanch)
You can kill me tonight
& tomorrow you’ll just find
an open grave,
some empty cans of beer
and a fading silouette
Cause I’m not a vampire
I’m not a ghost
Now that you’ve touched me
you know that I’m all flesh and bones
I’m not a vampire
I’m not a ghost
I’m just a leaving train
You can kill me tonight,
but that’s all that you can take.
Can pass your blade across my heart,
but it won't be enough to ease my pain.
Cause I’m not a vampire
I’m not a ghost
Now that you’ve touched me
you know that I’m all flesh and bones
I’m not a vampire
I’m not a ghost
I’m just a leaving train
Now the days of deception
are just a memory
but deception remains
for the days that come to be.
You never choose companions
even when you’re blessed
with a good dog or a son
both things I’ve been working on
Cause I’m not a vampire
I’m not a ghost
Now that you’ve touched me
you know that I’m all flesh and bones
I’m not a vampire
I’m not a ghost
I’m just a leaving train
I was taking the cure for you
there was nothing I would’t do
But I failed,
that’s what I do.
You were taking the cure for me
there was nothing you didn’t see
But you crashed
verge of collapse
I was taking the cure for you
there was nothing I would’t do
But I failed,
that’s what I do.
You were taking those pills for me
and other things that I couldn’t see
And you crashed
verge of collapse
I was taking those pills for you
BURGLAR (Avalanch)
You know that’s for you
Come back and get it free
You know when shit spreads trough the place
(You should be) going back and (we will) send it to you
You know what stores are for:
Come back and get it free
You know when shit spreads trough the place
(You should be) going back and (we will) send it to you.
I’m sick of all in this town
It’s only bright in the night
They will sure put me in a quatrain
(named) “going back and send it to you”
You don’t know me
You just know where I’m coming from
I’m the butcher
You will have all the things that you need
You are fat – really fat my friend
You are fast – but not so fast
You are fat – gotta lose some weight
You are fat and you are next to be sliced
We are the Pie Hole Truck
You won’t forget our name
We are the Pie Hole Truck
You won’t believe what you see
We are leaving now
Bust just to come back and
Get you from behind
The Pie Hole Truck
We are the Pie Hole Truck
You won’t forget our name
We are the Pie Hole Truck
You won’t believe what you see
We are leaving now
Bust just to come back and
Get you in the dark
The Pie Hole Truck
martes, 12 de junio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
ART & BEAUTY y GOG en LEÓN

(Foto: Salomé Sagüillo)
Fuimos a León a tocar. Un viaje a lo bueno conocido: los amigos, el cocido demoledor, el vino bueno, el acogedor sonido del hielo en las copas de whisky y una banda estupenda,
Art& Beauty, con la que compartíamos show y que nos presentó ante la
parroquia del lugar. Son, Art&Beauty, un duo persistente y una anomalía
deliciosa en un mundillo musical empachado de malas imitaciones y “americana”
de saldo o, peor, de salón. Pocos he visto que reinterpreten esa tradición de
ultramar que ya es sentimentalmente nuestra, con la delicadeza, el estilo y la
maestría que muestra Nacho a la guitarra y las voces, amparado por la sintética
y eficaz batería de su compañera Reyes.
Por supuesto los había escuchado ya
(muy recomendables “Going Down South” y su anterior y homónimo EP, que se
pueden encontrar AQUÍ); los había entrevistado tambiénn, y
los apreciaba, pero catarlos en directo fue una revelación. Raramente
(incluidos guiris) había encontrado esa mezcla purísima de aspereza y agua
limpia como un manantial de montaña, esa caña soterrada y esa sensación de
estar asistiendo a algo tan crudo, abierto y real como una herida. No soy un experto en
blues, folk, country y otras maneras vernáculas de los Estates, y mi
conocimiento en eso, como en casi todo, peca de disperso, maniático y montaraz,
pero he escuchado más que suficiente para saber que lo de Nacho es por derecho
música de primer nivel, y que no debe ser encajonado entre los voluntariosos
copistas sino entre aquellos que, conscientes, han decidido rendir su tributo a
un amasijo de géneros donde encuentran las verdades esenciales de la vida.
Una declaración
política pues, esa elección, no muy distinta de la que hizo Dylan cuando
abriendo los noventa se cascó esos dos soberbios discazos de versiones
injustamente olvidados que son “Good as I Been to You” (92) y “World Gone Wrong”
(93). Que a Art&Beauty se les vean las costuras y que se incluya un poco de ruido crudo en
las interpretaciones no hace sino aumentar su verosimilitud en disco, y en
directo la cosa resuena con enorme cercanía y sinceridad. La misma que mostraba Nacho
hace un tiempo cuando contestaba a las preguntas de nuestro brazo político, KAPUT, sobre lo que él entonces
definía como “real country blues”: “El blues, como el flamenco y muchas otras
músicas , son músicas de raíces, ligadas a una zona geográfica determinada.
También lo son las muñeiras, la sardana, la jota, las danzas primas asturianas
o los zortzikos vascos. Nosotros como no tenemos raíces, hacemos la música que
nos da la real gana y en este caso tiramos por el blues más rural y campestre,
el que se produjo en su momento con cuatro perras, porque en cuanto hubo dinero
de por medio y los bluesmen emigraron a Chicago a formar grandes bandas, se
pervirtieron los orígenes de esta música. Lo que está claro es que en el FIB y
en el Primavera Sound, que son los festivales que marcan las tendencias en
España, suenan los Radiohead esos, no suena ninguna música regional de las que
he nombrado y toda la culpa de eso la tiene la Heineken, que es una cerveza
malísima”. (La entrevista, muy interesante, podéis consultarla completa AQUÍ)
Yo opino que, por lo general, las músicas de raíz
(todas, no sólo las americanas) tienden a ser malinterpretadas y masacradas en
versiones limpias, desinfectadas y por ello muy, muy lejanas a la intención
original del género. Apaños a cargo de mercenarios o tipos que no se han
enterado de nada en los que falta garra, sudor, esencia, desgarro y, al final,
verdad. Un verdad que, supongo, empieza por tener los pies anclados en la vida
misma, prosigue por el talento para no dejarse envenenar por esa técnica sin
alma que tiende a convertir la agonía y la sangre del blues en horchata AOR, y finaliza
por exponer la propia visión –aunque sea en músicas de otros- con tanta
humildad y chulería como uno pueda. No tan lejos del rock&roll, en esto, ni
de ninguna otra música en la que –necesaria la técnica- manden las tripas y el
corazón. Esenciales, en cierto modo, ignoro por qué Art&Beauty no tienen
una respuesta más amplia entre un público que permanece embobado con medianías
de americana en lata mientras le pasan al lado secretas maravillas de este
porte. Quizá siempre fue así, y por eso algunos estamos aquí para apuntarlo. Un tiempo después de este concierto me tragué en Betanzos cuatro temas de un idiota argentino que había venido a dar una especie de clinic de blues. Me bastaron esas cuatro deshidratadas e inanes versiones para desear cortarle la cabeza y ponerla en una pica y para recordar de nuevo, con añoranza, a los Art&Beauty: lo exacto de su enfoque primigenio enturbiado aquí y allá por poluciones de distorsión; lo necesario de su empaque, aun cuando circulen por caminos aparentemente tranquilos; su tensión esencial, su ocasional y subyacente crujido eléctrico, justo un paso.
Gracias a ti, Nacho. En realidad, a nuestra manera inicial, primaria y aberrante, no nos distanciamos tanto de lo que Art&Beauty proponen, aunque lo nuestro esté bastante lejos del blues: tratamos de ser igualmente esenciales y personales a un tiempo y nuestras referencias son igualmente clásicos. Clásicos como Jesus Lizard, Poison Idea, Unsane, Hüsker Dü y otros mil que aunque parezcan estar a años luz de los Muddy Waters o los Robert Johnson hacen ese papel para nosotros. Ese papel de pureza, compromiso, rabia y diversión. Ese papel padres que nos han enseñado algo sobre como vivir la vida sin dejar de divertirse y sin bajar la cerviz. Que lo consigamos o no, depende del trabajo y del talento y está por ver, pero ahí seguimos.
Last but not least, gracias también a Reyes, a Lera
que hizo el sonido, al siempre mitológico Vix Cosmen que nos acogió y nos guio
por el mal camino, que es el que nos gusta, A Tejón y a Marta (nuevos fans) por
sus ánimos y buen gusto, a quien sea que me pasó la zarpa (no estaba mal) y a
la americana perdida que encontramos en el último bar y puso indolente broche
de plata a una noche para recordar.
Pronto más ruido, más furia y más… GOG!!!Fdo: Cowboy Iscariot
domingo, 6 de mayo de 2012
HIENAS TELEPÁTICAS EN MADRID
A la espera de una crónica más detallada, reveladoras instantáneas de una incursión a la capital: Dejamos el local temprano, el jueves…
Nuestro bajista se estableció en modo pantocrátor serbio en la trasera de la furgona
Un momento para el café a medio viaje. El cartel de la pared anunciaba sacos de patatas a siete euros, pero sospechamos que era un intento de deshacerse de la camarera del tugurio y sacarse unas perras en el trato.
En Madrid tocamos con el (siempre excepcional) Javier Colis…
… y con Modulok…
...e hicimos camaradas nocturnos…
En mostoles nos acompañaron nuestros hermanos de sangre 5 Cobras
Y a la vuelta, en una estación de servicio nos hicimos amigos de este minino tan simpático.
Ahora, Pontevedra otra vez.

Nuestro bajista se estableció en modo pantocrátor serbio en la trasera de la furgona

Un momento para el café a medio viaje. El cartel de la pared anunciaba sacos de patatas a siete euros, pero sospechamos que era un intento de deshacerse de la camarera del tugurio y sacarse unas perras en el trato.

En Madrid tocamos con el (siempre excepcional) Javier Colis…

… y con Modulok…

...e hicimos camaradas nocturnos…


En mostoles nos acompañaron nuestros hermanos de sangre 5 Cobras

Y a la vuelta, en una estación de servicio nos hicimos amigos de este minino tan simpático.

Ahora, Pontevedra otra vez.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)